Partido Comunista Colombiano: Reformismo al servicio del capitalismo

11.02.2022

Los dirigentes del Partido Comunista de Colombia (PC), la Unión Patriótica (UP) y la Juventud Comunista (JUCO), afirman que la coalición capitalista "Pacto Histórico" encabezada por la Colombia Humana de Gustavo Petro, y EL Polo Democrático Alternativo, que finalmente definió como precandidata oficial para la consulta interna a Francia Márquez, traerá cambios favorables para la clase trabajadora y el pueblo. Así lo afirman dirigentes del PC como Jaime Caycedo Turriago, Claudia Flórez Sepúlveda, Álvaro Vásquez del Real, Nelson Fajardo, o José Ramón Llanos desde el "Semanario Voz", el órgano oficial de su partido.

Afirman que el PC pondrá su personería jurídica integrando la coalición capitalista "Pacto Histórico", en "pro del pueblo y la revolución" (Semanario Voz 16 diciembre, 2021), pero esto se torna cuestionable cuando se ve que esta coalición está integrada también por dirigentes capitalistas que han sido parte del uribismo como el ex gobernador de Antioquia, y militante del Partido Liberal, Luis Pérez, o Roy Barreras, senador proveniente del Partido de la U, entre otros.

Los "seis Pactos" para continuar con el capitalismo colombiano

¿Qué proponen los dirigentes de este partido que se define "marxista", para terminar con el hambre, pobreza, y desigualdad del capitalismo Colombiano? Así lo explicó Gabriel Becerra Yañez, dirigente clásico de la UP, a la LXIX Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT los días 3 y 4 de febrero del 2022: "Vamos a la Cámara de Representantes y al Gobierno a luchar por hacer realidad estos seis Pactos por Bogotá: Pacto por hambre cero; Pacto por trabajo digno; Pacto por educación gratuita; Pacto por movilidad sostenible; Pacto por la naturaleza y un Pacto por la seguridad humana" ( Semanario Voz, 3 febrero, 2022)

Pero los "seis Pactos" incluyen muchas ambigüedades como "Pacto por movilidad sostenible", o generalidades vacías de contenido como "Pacto por la seguridad humana"que ni siquiera propone un fondo financiero o una hoja de ruta clara y precisa que favorezca al proletariado. Dicho esto, veamos, ¿Propone el PC de Colombia cuestiones de estructura para lograr el "hambre cero", como fuertes impuestos a la riqueza, y las fortunas de las 9 familias que dominan la Colombia capitalista? o ¿La nacionalización de ramas fundamentales de la economía y el comercio exterior?

¿Propone el PC el desconocimiento y el NO APOYO a los pactos y acuerdos de M & A que atan a nuestro país al imperialismo?: Tenemos claro que estos pactos imperialistas ligados a la bolsa de Wall Street fueron firmados y celebrados por los gobiernos uribistas de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque, pero si el nuevo gobierno no propone darles fin, y por el contrario, incluye dentro de sus proyecciones arsenales de ambigüedades que muy probablemente le darán seguimiento a estos acuerdos, podemos afirmar con toda confianza que un posible gobierno del Pacto Histórico con integrantes del PC dentro de su gabinete, será igual de dañino que los gobiernos uribistas, y por supuesto, será un gobierno capitalista. Ni el desconocimiento a estos contratos ni el NO APOYO ni nada de esto ha sido propuesto desde el Pacto Histórico. Según Becerra planteó, promoverán: "...una reforma estructural al control fiscal concertada con las y los trabajadores" ( Semanario Voz, 3 febrero, 2022), pero Becerra no especifica en su discurso cuál será la lógica de esta reforma fiscal.

Cambiar algo para que nada cambie

Leyendo las propuestas del PC y el "Pacto Histórico" queda claro que estas fuerzas políticas proponen reformas insignificantes a la Colombia capitalista, o sea, cambiar algo, para que nada cambie. La "reforma estructural al control fiscal" además de una propuesta ambigua, cuyo significado real es confuso, busca ocultar que lo que proponen los dirigentes del PC Colombiano como Jaime Caycedo Turriago, Arles Herrera, Alberto Acevedo, Juan Carlos Hurtado, es que todo siga igual.

En ningún momento ningún dirigente explica en qué consistiría la "reforma estructural del control fiscal".

Cuando hablamos del PC colombiano no nos referimos a muchos de sus honestos militantes, sino a sus dirigentes que tienen años de experiencia, como Ana Elsa Rojas, Carolina Tejada, Óscar Sotelo, Renata Cabrales, o Iván Posada que defienden estas propuestas desde el Semanario Voz y a través de otras plataformas.

El Programa del "Pacto Histórico" ("El cambio viene") propone el: "empoderamiento de la economía popular, los micronegocios y emprendimientos comunitarios...El incentivo a las cooperativas...la generación de dos millones de empleos de emergencia, subsidios a las pequeñas y medianas empresas...una renta básica de subsistencia...estímulo a la producción de alimentos reales por las economías campesinas, indígenas y afro que incorpore, entre otros, un sistema de mercados campesinos orientados a los consumidores urbanos...". Pero desde la tradición del estudio marxista, sabemos que las cooperativas y las PYMES no liberan al proletariado de su explotación, y por el contrario, incrementan los procesos de plusvalía y sobreacumulación por parte de los burgueses, así que proponer estas alternativas no nos libera del problema estructural de la posesión de los medios de producción y cambio.

El PC y el "Pacto Histórico" proponen cooperativas y subsidios, es decir, seguir desarrollando el trabajo precario, y para quienes mueren de hambre, un bono de subsistencia. No hay ni una palabra de estatizar la educación, ni la salud, ni terminar con el dominio de las multinacionales y corporaciones sobre las ramas de la producción de nuestro país. Esto es cambiar algo para que nada cambie. Ni una palabra de garantizar el aborto legal, pues a pesar de que Francia Márquez se ha presentado como activista de esta causa, dentro de los documentos oficiales del Pacto Histórico, esta no figura como la urgencia que es, tampoco se plantean ni siquiera la autodeterminación de los pueblo originarios. Nada que cambie la injusta y desigual Colombia capitalista. 

En la foto de arriba puede verse a Francia Márquez acompañada de Temístocles Ortega, miembro activo del Partido Cambio Radical (un partido de tradición de derecha en Colombia) en el marco de las actuales listas de candidaturas al senado de la república. Temístocles está relacionado con casos graves de corrupción, lavado de activos y desfalcos relacionados con la industria farmaceutica y hospitalaria. 

Reformismo para salvar al capitalismo Colombiano

El PC y el "Pacto Histórico" proponen medidas reformistas para que el capitalismo colombiano siga igual, con apenas cambios cosméticos de la superestructura. En ese sentido, el PC de Colombia adopta el programa reformista de la Internacional Progresista, dirigida por sectores del partido Demócrata de EE.UU. El PC de Colombia se mantiene fiel a la teoría stalinista de la "revolución por etapas".

La teoría de la revolución por etapas creada por Stalin es una revisión del Marxismo, que plantea que la revolución atraviesa por una primera etapa es de "unidad con la burguesía progresiva", para dar luego dar paso a una segunda etapa de revolución proletaria. El "Pacto Histórico" es la concreción de esa estrategia según la cual el PC se une a sectores "burgueses progresivos" que serían Petro, Francia, Luis Pérez, o Roy Barreras.

Fue el l 7 de diciembre de 2021 que el Partido Comunista Colombiano anunció su apoyo directo al Pacto Histórico, conformado además por Fuerza Ciudadana, Comunes (creado a partir de las FARC), Poder Ciudadano, Todos Somos Colombia, el Partido del Trabajo, el MODEP, el Congreso de los Pueblos, la Unidad Democrática, el Polo Democrático Alternativo, el MAIS, la Alianza Democrática Amplia, entre otros) a pesar de que desde hacía meses, su organización juvenil JUCO (Juventud Comunista) y muchos de sus dirigentes venían impulsando este pacto, fue en el cierre del año cuando hicieron oficial su adhesión.

Como lo hemos reiterado en este artículo, apoyar burgueses progresistas es una muestra de la traición de clase que ha estado siempre presente en el Partido Comunista Colombiano, pues, no es la primera vez que han hecho coaliciones con programas y proyectos políticos que no tienen incluidas en sus intenciones ni al tránsito al socialismo ni el fin del capitalismo como sistema económico y productivo, ni mucho menos el fin de la opresión a las mujeres, pues, es importante recordar las denuncias por violencias machistas que han estado presentes en la JUCO, el PCC e incluso en la Unión Patriótica, y que han provocado la renuncia de numerosas ex militantes, especialmente entre los años 2018 y 2020.

Algunos militantes aseguran que las denuncias por violencias machistas nada tienen que ver con la lucha de clases o con el nivel de funcionalidad que podría llegar a tener un gobierno del Pacto Histórico, pero, con este argumento están demostrando que no toman en cuenta que las mujeres conforman la mitad de la humanidad y un poco más de la mitad del proletariado.

La iniciativa de este "frente amplio" que dice que "Colombia aún no está madura como para que haya una insurrección del proletariado" y que "todo es un proceso lento", se puede desmentir desmentidas cuando se observa la amplia movilización de masas que se gestó entre 2019 y 2021 (con el gran paro nacional), movilización que lastimosamente fue coptada parcialmente por direcciones socialdemócratas, pero que pasó a ser un hito para la historia del continente. Por lo anterior, es importante reiterar que la teoría de la revolución por etapas no garantiza el paso al socialismo sino la manutención del capitalismo progresista que va a seguir aferrándose a su privilegio de clase.

Son las masas las que deben poner fin a este sistema económico, y no los mismos burgueses, que, si quisieran dejar de serlo, no estarían impulsando pactos que conforman instituciones machistas y represivas que mantienen las cosas como están a excepción de unas pequeñas reformas.

No tiene sentido que el Partido Comunista Colombiano esté respaldando un proyecto que no quiere poner fin al nexo con el Banco Mundial, que se reúne con el dirigente del vaticano (como lo hizo Petro el 2 de febrero del 2022) y presenta a esta visita como una suma de fuerzas cuando una de las principales consignas de las masas, justamente es la urgencia de poner fin a la influencia de estamentos represores como la iglesia católica (que además es un ícono de la opresión capitalista), que sigue incluyendo en sus propuestas de gabinete a hombres con denuncias por violación sexual y acoso y en el análisis político separa estas agresiones de la opresión proletaria, como si se tratara de cosas de fenómenos aislados, que no propone ninguna vía económica para poner fin al financiamiento de la prostitución y la trata de personas, que está incluyendo uribistas dentro de su propuesta, que está respaldando la negociación propia y de otros gobiernos progresistas del contiente con con la bolsa de Wall Street y los conglomerados como JP Morgan.

Sin embargo, no es la primera vez que el aburguesado Partido Comunista Colombiano hace traición de clase, pues es importante recordar que respaldó la idea de tomar como autofinanciación a las inyecciones de capital que hicieron los cárteles del narcotráfico a las guerrillas del Partido Comunista Clandestino Colombiano, conocido como PC3 (fundado en el año 1993), que respaldó el entrismo del Partido Liberal Colombiano y otras corrientes de derecha, que sus direcciones han sido consumidores constantes de prostitución (actividad que esclaviza mujeres y que es financiada por los conglomerados multinacionales), que han abusado sexualmente de sus compañeras de célula tanto en las urbes como en el campo, que sus dirigentes han estado involucrados con procesos de M&A, que consumen cocaína (negocio que es impulsado desde el paramilitarismo del que dicen ser antagónicos) entre otros.

Desde La Marx Colombia insistimos en que el "frente amplio" expresado en coaliciones como el Pacto Histórico, no saca al proletariado de la opresión y, por el contrario, la sostiene, y es por esto que te invitamos a votar en blanco o abstenerte de votar, pues las y los marxistas no votamos por capitalistas, así sean capitalistas progresistas. 

Dejanos tu comentario

© 2021 La Marx Colombia. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar